Exámenes para la Certificación de Traductores e Intérpretes.

El Ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez publicó hoy la Resolución que convoca a los primeros exámenes de certificación de traductores e intérpretes en Cuba.


Convocatoria 2020.

Muy importante: Asegúrese de tener todos los documentos previamente escaneados, antes de llenar el formulario de inscripción.

Solicitamos a los aspirantes leer detenidamente el texto de la convocatoria.

La Dirección General del ESTI proporcionará en esta página web toda la información necesaria sobre este proceso.

Información de interés:

  • Se podrá solicitar la certificación como: traductor, intérprete o, traductor e intérprete.
  • Se convocan los exámenes de certificación de traducción en los idiomas inglés, francés, portugués, italiano, alemán y ruso.
  • El calendario de los exámenes se informará cuando concluya el proceso de aceptación de las solicitudes.
  • La Dirección General del ESTI publicará el lugar, la fecha y hora de la celebración de los exámenes de traducción, un mes antes de la fecha fijada.
  • La fecha de los exámenes de interpretación para los interesados en certificarse solamente como intérpretes o los que se postulan en ambas especialidades, se informará cuando concluya el proceso de calificación de los exámenes de traducción.
  • Para los aspirantes a certificarse como traductores e intérpretes el examen de traducción es eliminatorio, por lo que deben aprobarlo para presentarse al de interpretación.
  • Para facilitar el proceso de inscripción y evitar el desplazamiento de los aspirantes a la sede del ESTI en La Habana, se ha establecido que la solicitud de inscripción a examen se realice directamente en este sitio web. (menú certificación)
  • En el formulario de solicitud se debe optar por una de las tres opciones: traductor, intérprete o traductor e intérprete
  • Todos los aspirantes deberán completar en el sitio web el formulario de solicitud y adjuntar los siguientes documentos digitales:
    • Foto tipo pasaporte.
    • Copia digital de los antecedentes penales.
    • Copia digital del carné de identidad por ambas caras.
    • Copia digital del título universitario.
  • Hasta tanto no tenga todos los documentos listos y digitalizados en formato PDF, foto u otro y estos se suban al sitio web, no podrá realizar la inscripción en línea.
  • Las copias digitales de documentos, ya sea en formato escaneado PDF, foto u otro deben tener buena calidad. Si algún documento resultara ilegible no se aceptará la solicitud y deberá repetirla.
  • El plazo de presentación de solicitudes de inscripción vence el 30 de noviembre de 2020.
  • Cuando se verifiquen los documentos, la oficina de Habilitación del ESTI enviará un correo electrónico a cada aspirante confirmando si su solicitud fue aceptada o no. En caso afirmativo, indicará al aspirante que realice el pago de la cuota de inscripción en la pasarela de pago habilitada en este sitio web (menú certificación- pago de inscripción). En caso negativo, le dará instrucciones sobre cómo proceder.
  • En la Resolución No.100/2020 del Director General de ESTI se establece que por la inscripción a cada examen se abonarán 500 pesos cubanos (CUP).
  • Cuando el ESTI reciba la transferencia bancaria, la Oficina de Habilitación confirmará a cada aspirante que se ha completado el proceso de inscripción.
  • El proceso de solicitud de inscripción a examen culmina con la publicación final por el ESTI del listado de los aspirantes aceptados para presentarse examen.
  • La oficina de habilitación tiene el correo electrónico habilitacion@esti.cu para facilitar la comunicación con los aspirantes, pero no recibirá solicitudes por esa vía.

Dirección General del ESTI

16 de octubre de 2020

Descargar Convocatoria

Descargar Resolución de arancel