SOBRE LA REALIZACIÓN DEL EXAMEN DE TRADUCCIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN DE TRADUCTORES E INTÉRPRETES

ℹ️NOTA INFORMATIVAℹ️
El Equipo de Servicios de Traductores e Intérpretes (ESTI), institución encargada de la Certificación de Traductores e Intérpretes en Cuba, informa que, el examen de traducción para los admitidos que se inscribieron en la Primera Convocatoria 2020, se llevará a cabo el sábado 12 de marzo de 2022 en las Universidades de La Habana, la Universidad “Marta Abreu” de Villa Clara y la Universidad “Celia Sánchez” de Holguín. La prueba comenzará a las 9:00 am, pero deben llegar una hora antes, a las 8:00 am, para ubicar las aulas donde se examinarán y registrarse.
En la Universidad de La Habana se examinarán los admitidos que residan en las provincias de Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque, La Habana, Matanzas y el municipio especial Isla de la Juventud. En próxima nota se informarán las facultades y los listados de los que se presentarán en esta Sede.
En la Facultad de Humanidades de la Universidad Central “Marta Abreu” de Villa Clara, situada en la carretera a Camajuaní Km 5 y ½ , Santa Clara, se examinarán los admitidos pertenecientes a las provincias de Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila.
En la Facultad de Comunicación y Letras de la Universidad “Celia Sánchez” de Holguín, ubicada en Avenida Celia Sánchez Manduley No.1 e/ Ave. los Internacionalistas y Final. Reparto Hilda Torres, se examinarán los admitidos de las provincias de Camagüey, Santiago de Cuba, Granma, Holguín y Guantánamo.
El examen tendrá una duración de 4 horas y consistirá en dos traducciones: un texto en español al idioma extranjero escogido y otro texto del idioma extranjero al español. Se realizará en computadoras que tendrán diccionarios digitales de cada idioma y no habrá acceso a internet. En caso de que falte el fluido eléctrico, se realizaría de forma escrita, por lo que se insiste en que lleven diccionarios impresos para garantizar las consultas, así como lápiz y goma de borrar. No se admitirán: laptops, tabletas, teléfonos celulares, relojes inteligentes, ni otros dispositivos electrónicos.
Se reitera que el examen de traducción es eliminatorio y debe ser aprobado para presentarse al de interpretación. La fecha de los exámenes de interpretación se dará a conocer una vez concluya el proceso de calificación de los exámenes de traducción.
Para mayor precisión sobre los exámenes, la revisión de estos y otros elementos del proceso de certificación de traductores e intérpretes, sugerimos leer la Resolución 85/2020, publicada en la Gaceta Oficial de la República de Cuba No. 40 del 16 de junio de 2020. Igualmente, debe consultarse con regularidad el sitio web del ESTI www.esti.cu donde recientemente se publicó el listado de los admitidos al examen de traducción y nuevas informaciones.
Ante dudas, pueden dirigirse a la Oficina de Control y Habilitación del ESTI, creada para atender el proceso de Certificación de Traductores e Intérpretes Certificados y Especializados en Cuba a través del correo electrónico habilitacion@esti.cu y del teléfono 7835 14 47.
14 de febrero de 2022