NOTA INFORMATIVA SOBRE EL EXAMEN DE INTERPRETACIÓN


 

Corresponde a los candidatos que habían solicitado solamente acreditarse como Intérpretes Certificados y a los que aprobaron el examen de Traducción y habían optado también por esta modalidad, realizar los exámenes de Interpretación Consecutiva, los que se aplicarán los días 14 y 21 de mayo de 2022, a partir de las 9:00 am, en la sede del ESTI, ubicada en calle 11 No. 514 e/ D y E, Vedado (Ver listado anexo).  

A los compañeros que viven fuera de La Habana, se les dará la posibilidad de hacer el examen por teléfono, si así lo desean. Deben comunicarnos lo antes posible, por correo electrónico (habilitacion@esti.cu) o por teléfono (7835-1447), cómo lo desearían hacer.

En el examen el aspirante debe interpretar fragmentos de dos textos de alta complejidad (de alrededor de 800 palabras cada uno); uno de la lengua extranjera a la española y otro de la lengua española a la extranjera. Los textos se irán presentando por unidades de sentido completo (oraciones). El examen tendrá una hora de duración total, con pausa de unos 30 minutos entre una y otra interpretación y las mismas serán sobre temas generales de la actualidad nacional e internacional (política, económica, social y científica). Las interpretaciones serán grabadas para su posterior revisión y calificación.

Los errores de comprensión (cambios de sentido, omisiones de información, adición de información innecesaria, errores de terminología, empleo de falsas análogas, cambios en los tiempos verbales, cambios de nombres y de cifras) tienen un valor de 15 puntos. 

Los errores de reexpresión (uso insuficiente por parte del intérprete de estructuras propias de la lengua de llegada para expresar el sentido del original, incluidos errores de pronunciación, de entonación, de concordancia de género y número, de estilo, de uniformidad terminológica, de paralelismo, falta de fluidez, cambio de registro de lengua, falta de coherencia y de naturalidad) tienen un valor de 5 puntos.

Para aprobar el examen, los aspirantes deben obtener como mínimo 80 puntos de 100 en cada una de las interpretaciones que realice. Las notas obtenidas no se promedian. 

Los aspirantes que no aprueben y deseen reclamar su nota, tendrán diez días para hacerlo, una vez publicado el listado de aprobados. Tendrían derecho a escuchar sus exámenes y tener una retroalimentación general sobre los resultados de éstos.

 

 ASPIRANTES QUE SE EXAMINARÍAN EL SÁBADO 14 DE MAYO.

 

1)            Mara Fernanda Delgado Fonseca (inglés)

2)            Dennis Montejo Ricardo (inglés)

3)            Erick José Miyares Pazos (inglés)

4)            Jorge Armando Serpa Massip (inglés)

5)            Juan Amilkar Navarro Puerto (inglés)

6)            Luis Alberto Matos  Prieto (inglés)

7)            María Cristina Molina Rodríguez (inglés)

8)            Noelia Concepción Peña Rojas (inglés)

9)            Alfonso González Peña (italiano)

10)         Evelio Hernández Fumero (alemán)

11)         Ángel Jesús Pérez Ruiz (portugués)

12)         Emilio Ricardo Escartín Sauleda (portugués)

 

ASPIRANTES QUE SE EXAMINARÍAN EL SÁBADO 21 DE MAYO.

1)            Kalia de la Osa Vázquez (francés).

2)            Luis Ramos Montané (francés)

3)            Marcelo Ricardo Caré Radaelli (francés)

4)            Martha de la Caridad Gálvez Rivero (francés)

5)            Rosario Rivero Arozarena (francés)

6)            Niurka Trujillo Hernández (francés)

7)            Alberto Delgado Delpino (ruso)

8)            Raisa Kamenker (ruso)

9)            Roxana Hernández Sánchez (ruso)

10)         Alla Andreevna Llorens Treviño (ruso)

11)         Adrián Alfredo Díaz Báez (inglés)

12)         Emilio Martínez Baniela (inglés)

13)         Teresita de la Caridad Trujillo Hernández (inglés)

14)         Xismara Sánchez Lavastida (inglés)

 

Dirección del ESTI